top of page

Teoría Psicosocial en la educación 

¿De qué depende el proceso educativo?

Depende en gran parte del educador o profesor (impulsor del aprendizaje), puesto que su función es dirigir a ejecutar determinadas actividades que actúan a favor de la formación integral del ser humano. Dicho educador cuenta también con las habilidades básicas para promover la educación de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que se encuentren los alumnos con el fin de crear actividades específicas y necesarias apropiadas para la educación y así contribuir al potencial del estudiante al momento de manejar situaciones de crisis (como lo nombra Erickson), a partir del desarrollo de competencias y habilidades (Martínez, 2012).

Es por ello que el tener conocimiento de cada una de las etapas del desarrollo psicosocial planteadas por Erick Erickson resulta de suma importancia para el estudiante y para el docente; ésta ayuda a mejorar su acción educativa y social.

Estas etapas se producen a lo largo del ciclo vital (desde el nacimiento hasta la adultez tardía) y en cada una de estas etapas el individuo debe solucionar una tarea psicosocial (crisis).

¿Qué hay del docente?

El docente es una herramienta fundamental, puesto que brinda los instrumentos y mecanismos en el acompañamiento de la formación del ser humano en cada una de sus facetas (biológico, psicológico, social y espiritual), para que de alguna manera sea capaz de afrontar y solucionar las dificultades que caracterizan a cada una de las etapas del desarrollo, esto ayuda a que la personalidad adquiera cualidades positivas. En caso de que las dificultades no hayan sido resueltas, el individuo va a adquirir una personalidad con cualidades negativas, de ahí porque el papel del docente es relevante para el desarrollo positivo de la personalidad del alumno, pues el docente posee el dominio teórico para abordar soluciones eficaces al apoyo del proceso del desarrollo en los estudiantes, esto formará a seres humanos que aprenden por sí mismos y no máquinas que repiten contenidos (Martinez, 2012).

¿Qué debe tener en cuenta el docente?

El profesorado debe tomar en cuenta no sólo la teoría, sino también los sucesos que retrasan o aceleran el desarrollo, como por ejemplo el divorcio de los padres, agresiones fisicas o psicologicas, rechazo o aceptación de los compañeros, trastornos de alimentación, uso de drogas y alcohol y/o abuso físico y sexual (Amaro, 2014).

Para Erikson es muy importante distinguir entre el alumno que puede socializar fácilmente y el que no, y evitar forzar el proceso; este proceso se puede favorecer con actividades grupales o en equipos, siempre y cuando se sienta cómodo. Además, se debe respetar los ritmos y características individuales para brindarle al alumno un ambiente donde se sienta libre de aprender y desarrollarse (Amaro, 2014).

 

¿En qué nos ayuda entonces la psicología educativa?

Brinda las herramientas que permiten que el docente favorezca la autoestima, el autoconcepto y la confianza debido a que el salón de clases puede convertirse en el refugio de muchos alumnos (Amaro, 2014).  

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page