
Desarrollo Psicosocial (Eric Erikson)
Eric Erikson (1902-1994)
Erikson emigró a los Estados Unidos en el año 1933, donde realizó sus teorías sobre el desarrollo de personalidad en el niño y la edad adulta. Gracias a la observación e interacción con niños de una tribu norteamericana, llamada Oglala Dakota, Erikson al visitar esta tribu se conmovió, puesto que estaban ocurriendo una serie de guerras y sobretodo, los burócratas revolucionarios querían convertir a los miembros de esta tribu, en americanos, es decir, que querían transformar sus costumbres, rituales, vestimenta, creencias y entre otras cosas, a las de los americanos (Boeree, 1998).
​
Según Erikson, “el desarrollo humano solo se puede entender en el contexto de la sociedad a la cual uno pertenece y remarca la relación entre el ego (yo) y las fuerzas sociales que tienen algún tipo de influencia sobre las personas en determinados momentos de la vida” (Mascaró, 2015, prr 10). De esta manera, su teoría se profundizó en el yo, en contraste a Freud que se basó mayormente en el ello y el inconsciente, además, en su teoría añade la dimensión social, cultural e histórica, los cuales contribuyen directamente al desarrollo de la personalidad del niño hasta la vejez.
​
¿Qué es la educación? ¿Cuál es la mejor forma de educar?
La educación es un proceso configurador y forjador del desarrollo integral del ser humano, por ello no debe comprenderse como algo repetitivo y memorizador.
La mejor forma para educar es a partir de un proceso sistemático que consiste en enseñar a aprender, de manera que el estudiante vaya adquiriendo habilidades, conocimientos y destrezas que le permitan o faciliten el acceso a otros y nuevos conocimientos con el fin de lograr cada vez más, mayor autonomía que influirá positivamente en su desarrollo personal (Martínez, 2012).
​


